viernes, 4 de octubre de 2013

Capacitación de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC)

En el marco del Proyecto Federal de Radios Educativo-Comunitarias en Institutos de Educación Superior, el pasado 2 de Octubre se llevo a cabo un taller sobre la "ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el buen uso del equipamiento radiofónico" en el Instituto de Formación docente "M.L.R.de Frechoú" por parte de técnicos de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Participaron alumnos y profesores de la institución. 
La capacitación se dividió en dos instancias, una teórica que se desarrollo por la mañana donde los asistentes conocieron las denominaciones, el funcionamiento, y alcance de la CNC; también en detalles las herramientas el uso correcto de los elementos radiofónicos. Por la tarde, los capacitadores enseñaron a través de la manipulación y práctica el equipamiento de la radio institucional y su buen uso.

martes, 1 de octubre de 2013

III Encuentro del Taller Alfabetización Inicial

En horas de la mañana de ayer se llevo a cabo un nuevo encuentro del Taller de Alfabetización “Abordaje Situado: Rupturas y Continuidades entre la Educación Inicial y Primaria” en la sede del JIN N°7 “Pececitos de Colores” llevado adelante por el ISFD “María Luisa Román de Frechoú”. Concurrieron más de 30 docentes. 


Minutos después de la hora 8 dio inicio la jornada con la palabra de bienvenida de la disertante, Regente de la alta casa de estudios, Rosa Pinat Ojeda. Luego los asistentes presentaron las secuencias desarrolladas por las diferentes escuelas participantes del taller; expusieron los trabajos realizados con los alumnos teniendo en cuenta lo elaborado en los encuentros anteriores. Se trataron el desarrollo de las secuencias, sus implicancias e inconvenientes de las mismas. 

En esta oportunidad los ejes desarrollados fueron: La Articulación, su continuidad y coherencia educativa; su concepto; su aplicación en las instituciones educativas de hoy; sus dimensiones. El juego en el nivel inicial y primer grado, y sus diferentes tipos (dramático, de construcción, reglado, tradicional, etc.) También se analizo el documento de la disposición número 124 del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. 
Durante la exposición de los temas, los docentes expresaron la realidad que existe en la convivencia entre las escuelas primarias y sus jardines de infantes. “Con solo observar esos alambrados que separan la escuela del jardín, ya podemos ver como es la articulación hoy en día” expreso una asistente. También otra participante expreso “la asistente social y la psicopedagoga son necesarios en las escuelas y lamentablemente hoy no los tenemos como debería ser. Queremos una articulación desde la parte pedagógica también”.
Cabe destacar que este proyecto está pensado desde la Dirección General de Educación Superior de la provincia y tiene como objetivo principal la articulación de los niveles Inicial y Primario. El mismo se desarrolla mediante los diferentes Institutos de Formación Docente. En el caso del ISFD “M.L.R. de Frechoú” de Saladas nuclea a 4 escuelas primarias y sus respectivos jardines de infantes, tres de ellas de la localidad y una de San Lorenzo. 
Por último, el cierre de este taller se realizara el próximo miércoles 16 de octubre en el Hotel de turismo de la localidad de Empedrado. En el mismo participaran las 6 sedes que venían trabajando simultáneamente como ser Bella Vista, Capital, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Goya y Saladas.